Normas técnicas complemetarias sobre criterios y acciones para el diseño estructural de las edificaciones (1533)

 

3.4 factores de carga (1538)

 

5. Acciones permanentes

 

5.1 Cargas muertas (1540)

5.1.1 Definición y evaluación (1540)

 

Se considerarán como cargas muertas los pesos de todos los elementos constructivos, de los acabados y de todos los elementos que ocupan una posición permanente y tienen un peso que no cambia sustancialmente con el tiempo.

 

Para la evaluación de las cargas muertas se emplearán las dimensiones especificadas de los elementos constructivos y los pesos unitarios de los materiales. Para estos últimos se utilizarán valores mínimos probables cuando sea más desfavorable para la estabilidad de la estructura considerar una carga muerta menor, como en el caso de volteo, flotación, lastre y succión producida por viento. En otros casos se emplearán valores máximos probables.

 

5.1.2 Peso muerto de losas de concreto

 

El peso muerto calculado de losas de concreto de peso normal coladas en el lugar se incrementará en 0.2 kN/m² (20 kg/m²). Cuando sobre una losa colada en el lugar o precolada, se coloque una capa de mortero de peso normal, el peso calculado de esta capa se incrementará también en 0.2 kN/m² (20 kg/m²) de manera que el incremento total será de 0.4 kN/m² (40 kg/m²). Tratándose de losas y morteros que posean pesos volumétricos diferentes del normal, estos valores se modificarán en proporción a los pesos volumétricos.

 

Estos aumentos no se aplicarán cuando el efecto de la carga muerta sea favorable a la estabilidad de la estructura.

 

6. Acciones variables (1541)

 

6.1 Cargas vivas

6.1.1 Definiciones

 

 

Tabla 6.1.1 Cargas vivas unitarias, kN/m² (kg/m²)

 

 

 

 

 

 

 

Definición del tipo de losa

·         Definir la forma de trabajo de las losas (en memoria de cálculo establecer la relación o criterio a utilizar)

·         Perimetral cuadrada

·         Perimetral rectangular 

·         Apoyada.

·         Trazar en los esquemas estructurales o proyecto estructural ya realizado, triángulos, trapecios o rectángulos, según sea el caso

 

 

 

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

 

Sistema constructivo es la representación grafica de un elemento estructural o arquitectónico, en el cual se especifican los materiales, acabados y sus dimensiones y sirven para cuantificar las cargas muertas de un edificio.

 

Los presentados en esta página son solo ejemplos para guiar al alumno en el proceso de análisis y desarrollo de sus propios sistemas constructivos.

                                              

 

 

 

Ejemplo de sistemas constructivos

 

Pretiles

Losas

Trabes

Columnas

Muros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Planos de bajada de cargas azotea y entrepiso tipo