Avance del Proyecto arquitectónico (Habitación, Oficina o Estacionamiento)
Proyecto proporcionado a cada alumno
Planta estructural tipo y corte longitudinal o transversal
Ejes y cotas legible en PDF
Memoria de proyecto en tamaño carta
Del alumno
Se anexará una portada con el nombre del alumno, materia, grupo, horario etc.
Del proyecto asignado
Anexar proyecto no como plano, sino escalado a la hoja del PDF que todos los textos y cotas sean legible así también el corte transversal
Del predio
Propietario del proyecto: Fulano de tal
Domicilio del proyecto: calle, numero, colonia o delegación (Deberá estar ubicado en la CDmx, para aplicación del RCDF y NTC correspondientes)
Uso o destino del suelo o proyecto
Mapa de ubicación en Google maps (predio)
Coordenadas (decimal)
Descripción del Proyecto:
El edificio está resuelto por Marcos rígidos, con trabes y columnas de concreto armado y losas reticulares.
Propietario: Fulano de Tal
Domicilio:
Ermita Iztapalapa 1907, Los Ángeles, 09830 Ciudad de México, CDMX
Medidas:
Numero de niveles: 3
Largo: 47.90 m
Ancho: 19.85
Alturas:
1er nivel: 4.75 m
2do nivel: 3.55 m
3er nivel: 3.55 m
Construcción:
M2 por Nivel: 950. 815 m2
M2 construidos en total: 2,852.445 m2
F´c: 350 kg/cm2
F´y: 4200 kg/ cm2
Ec=xxxxxxx
Es=xxxxxxxx
De los materiales
Descripción del proyecto (uso del edificio, M2 de construcción, Número de niveles, calidad del concreto, Resistencia del acero),
Propuesta de losa reticular o losa maciza o vigueta y bovedilla
Materiales a usar en columnas, trabes y losas
F’c=
Fy=
Ec=
Es=
Muros divisorios (tabique, block, tablaroca, etc)
Resistencia de terreno (estudio de mecánica de suelos)
Secciones de anteproyecto
Trabes principales y secundarias
Columnas
Losa (plana o reticular)
Modelo 3D estructural
Realiza el modelo 3D con cualquier programa que manejes, Sketchup. Revit, Archicad, Vector Works, Autocad (Guardar y conservar el archivo del programa original)
Definición del tipo de losa
Definir la forma de trabajo de las losas: losa perimetral cuadrada, perimetral rectangular o apoyada.
Trazar en los esquemas estructurales, triangulos, trapecios o rectángulos, según sea el caso